KOHA UCATECI

Reloj con segundero dinamico

Introducción a la psicología / (Record no. 10996)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 09625nam a2200301Ia 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control DO-SdBRA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200505084143.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190124s9999 dr 000 0 und d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-607-32-0730-0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen DO-SdBRA
Centro/agencia transcriptor DO-SdBRA
Lengua de catalogación spa
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 150 M381i 2011
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Morris, Charles G.
Código de función/relación autor
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Introducción a la psicología /
Mención de responsabilidad, etc. Charles G. Morris
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 13a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pearson,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xx, 538 páginas.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Capturar los hallazgos más recientes en psicología es un desafío extraordinario que se han propuesto los autores de esta obra, en la cual, los temas se analizan de manera científica y equilibrada, ya que se incorporan tanto estudios clásicos como hallazgos recientes. La premisa básica es ayudar a los estudiantes a desarrollar su habilidad para plantear preguntas, analizar las ideas de otros y formar las propias; también se busca que desarrollen un pensamiento activo y crítico. En esta edición se incluyen secciones nuevas como “La psicología en Hispanoamérica”, “Psicología de vanguardia” y “En línea con la psicología”. Además, se ofrece una serie de materiales prácticos en línea que refuerzan lo presentado en el libro.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Referencias bibliográficas : p.478-522
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato • La ciencia de la psicología<br/>• Bases biológicas de la conducta<br/>• Sensación y percepción<br/>• Aprendizaje<br/>• Memoria<br/>• Cognición y lenguaje<br/>• Inteligencia y capacidades mentales<br/>• Motivación y emoción<br/>• Desarrollo del ciclo vital<br/>• Personalidad<br/>• Psicología social
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.pearsoneducacion.net/peru/Inicio/psicologia-morris-13ed-ebook1">https://www.pearsoneducacion.net/peru/Inicio/psicologia-morris-13ed-ebook1</a>
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Prefacio<br/>Sabemos que nuestros lectores valoran Psicología como un libro que “presenta lo correcto” y que reduce la voluminosa literatura psicológica a la investigación y los temas más importantes. Cada edición de este libro ha reflejado el hecho de que la psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales, y esta nueva edición no es la excepción. Los temas centrales se presentan de manera científica y equilibrada, incorporando tanto los estudios clásicos como los hallazgos más recientes. A continuación se presenta una síntesis de algunas de las revisiones significativas que se han hecho para esta edición.<br/><br/>El capítulo 1 proporciona una descripción actualizada de las raíces de la psicología y delinea algunas de las nuevas direcciones que ha tomado el campo en los años recientes,incluyendo el mayor énfasis en la psicología evolutiva, la psicología positiva y la diversidad. En esta edición se incluye una discusión de los privilegios de prescripción para los psicólogos.<br/><br/>El capítulo 2 se ha revisado y actualizado cuidadosamente para asegurar que presente los desarrollos más recientes en los campos de la neurociencia y la genética conductual que se modifican con rapidez. Las ilustraciones del capítulo, que se reelaboraron por completo para la edición anterior, fueron revisadas de nuevo para proporcionar mayor claridad con la adición de leyendas especiales. El texto fue actualizado para incluir la información más re-ciente sobre el papel del sistema límbico, los centros corticales para el procesamiento del lenguaje, los avances en las técnicas de imagenología cerebral, el efecto de las hormonas en la cognición, el estado del proyecto del genoma humano y la dificultad de separar los efectos de la herencia y el ambiente.<br/><br/>En el capítulo 3, dedicado al tema de sensación y percepción, se amplió el análisis de las células detectoras de características, las diferencias individuales en la percepción del dolor y el efecto de las feromonas en la atracción sexual.<br/><br/>El tema de la conciencia (capítulo 4) se extendió de manera significativa para incluir nuevo material sobre las bases biológicas de los ciclos circadianos, mayor detalle sobre los trastornos del sueño, el abuso de sustancias tóxicas, los efectos del alcohol y de su consumo excesivo, así como sobre la privación de sueño.<br/><br/>El capítulo 5, que aborda el tema del aprendizaje, inicia con varias viñetas nuevas.Como siempre, usamos luego esas viñetas en el capítulo para ilustrar principios clave. También se agregó material a la discusión del condicionamiento clásico en humanos,la base evolutiva del temor, las aversiones condicionadas a la comida, el desamparo aprendido, la biorretroalimentación y el aprendizaje cognoscitivo.<br/><br/>En el capítulo 6, referente a la memoria, se agregó material sobre el dominio específico de la memoria de trabajo, las ventajas de la codificación dual en la memoria de corto plazo, la memoria explícita e implícita, la biología de la memoria y el efecto de las emociones fuertes sobre los recuerdos.<br/><br/>En el capítulo 7, Cognición y lenguaje, se reescribió buena parte del material sobre solución de problemas para brindar mayor claridad. Se agregó nuevo material sobre el determinismo lingüístico, la cognición animal y la comunicación animal.<br/><br/>El capítulo 8, que se ocupa del tema de la inteligencia, contiene presentaciones actualizadas de las teorías contemporáneas de la inteligencia (Sternberg, Gardner, Goleman),nuevo material sobre la relevancia de las calificaciones de CI para el éxito académico y no académico, el efecto de la desnutrición extrema en la infancia sobre la inteligencia, el reciente aumento en las calificaciones de CI (el “efecto Flynn”) y el retraso mental.<br/><br/>En el capítulo 9, Motivación y emoción, se amplió el análisis de la búsqueda de sensaciones y las implicaciones de esa investigación para las teorías de la reducción de pulsión y la activación. Se incluyó el trabajo reciente sobre las causas del hambre y la dismorfia muscular. Se amplió de manera considerable el análisis de la obesidad y el control de pe-so, así como de la motivación sexual y la conducta. Se brinda mayor atención tanto a las emociones primarias como a la felicidad y el bienestar.<br/><br/>El capítulo 10, titulado Desarrollo del ciclo vital, explora la nueva investigación sobre la base biológica del temperamento, los efectos de diferentes estilos de crianza, la importancia de los pares, la investigación transcultural sobre la “tormenta y el estrés” en la adolescencia, la autoestima de los adolescentes y la violencia juvenil. Se actualizó la in-formación sobre el matrimonio, los cambios cognoscitivos en la adultez y la vejez, la menopausia, la base biológica del envejecimiento, y la salud y el bienestar en la vejez.<br/><br/>El capítulo 11, dedicado al estudio de la personalidad, ahora incluye el análisis sobre los mecanismos de defensa que en la edición previa aparecía en el capítulo 12. Éste es un cambio importante en la organización, que permite ubicar ese análisis en el contexto de la teoría psicodinámica de la personalidad y a la vez liberar espacio en el capítulo 12 para algunos de los nuevos y emocionantes trabajos que se están realizando en el campo de la psicología de la salud. También se actualizó el análisis de la teoría de los cinco grandes rasgos (incluyendo nueva investigación transcultural y una escala de autocalificación), se agregó nuevo material sobre la base biológica de los rasgos de la personalidad y se reescribieron partes de las teorías del aprendizaje social para ofrecer mayor claridad. También se extendió el análisis del MMPI-II y se agregó una tabla que sintetiza las 10 escalas clínicas de este inventario.<br/><br/>El capítulo 12, titulado Estrés y psicología de la salud, inicia con narraciones de primera mano de los ataques al World Trade Center de Nueva York, como preámbulo para abordar los conceptos de estrés y ajuste. Se brinda mayor atención a las diferencias individuales en la respuesta al estrés (incluyendo las diferencias de género), el estrés crónico y el sistema inmunológico, y la relación entre las creencias religiosas y el bienestar. Una adición significativa es una nueva sección sobre la adopción de un estilo de vida saludable (dieta, ejercicio, tabaquismo, conductas de alto riesgo); al mismo tiempo se brinda mayor atención al trastorno de estrés postraumático.<br/><br/>En el capítulo 13, dedicado a los trastornos psicológicos, se actualizaron los datos sobre la prevalencia e incidencia de los trastornos. Se actualizó la información sobre el suicidio y se agregó un análisis completamente nuevo sobre la contribución de la neurociencia a nuestra comprensión de los trastornos.<br/><br/>El capítulo 14, que se ocupa de las terapias, inicia con nuevas viñetas que ponen de manifiesto la gran variedad en el campo terapéutico. Se agregó nuevo material al análisis de los contratos conductuales, los grupos de autoayuda, la efectividad de las terapias y la tendencia al eclecticismo, la efectividad de los medicamentos (en especial delos antidepresivos), así como a la terapia virtual.<br/><br/>El capítulo 15, relativo a la psicología social, incluye nueva información transcultural sobre el sesgo del interés personal y la conformidad, así como información actualizada sobre los determinantes de la atracción, el papel de la autopersuasión en el cambio de actitud y un análisis completamente nuevo sobre el género y liderazgo.
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Psicología
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Maisto, Albert A.
Código de función/relación autor
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Especificación de materiales https://www.pearsoneducacion.net/peru/Inicio/psicologia-morris-13ed-ebook1
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Colección General Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega En Estantería 01/10/2018 15-22349   150 M381i 2011 15-22349 09/12/2019 Ej.1 09/12/2019 Libros
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados para: Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Powered by Koha