KOHA UCATECI

Reloj con segundero dinamico

Manual para técnico superior de laboratorio clínico y biomédico / Francisco Javier Mérida de la Torre, Elvira Eva Moreno Campoy (Record no. 15500)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 09512nam a2200289Ia 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control DO-SdBRA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200629132524.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190124s9999 dr 000 0 und d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-9835-423-2
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen DO-SdBRA
Centro/agencia transcriptor DO-SdBRA
Lengua de catalogación spa
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 616.0756 M561m 2015
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mérida de la torre, Francisco Javier
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Manual para técnico superior de laboratorio clínico y biomédico / Francisco Javier Mérida de la Torre, Elvira Eva Moreno Campoy
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España : Panamericana, 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xvii, 1163p.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Módulo I. Organización sanitaria, calidad y gestión de muestras biológicas.<br/><br/>Capítulo 1. Análisis de la estructura organizativa del sector sanitario<br/><br/>Capítulo 2. Economía sanitaria<br/><br/>Capítulo 3. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el ámbito laboral<br/><br/>Capítulo 4. Aspectos básicos de Calidad<br/><br/>Capítulo 5. Seguridad del paciente<br/><br/>Capítulo 6. Ética, bioética en los laboratorios clínicos<br/><br/>Capítulo 7. Identificación de la documentación del laboratorio:<br/><br/>Capítulo 8. Calidad de la prestación del servicio o del producto:<br/><br/>Capítulo 9. MUESTRAS BIOLOGICAS HUMANAS<br/><br/>Capítulo 10. Muestras sanguíneas<br/><br/>Capítulo 11. Muestras de orina<br/><br/>Capítulo 12. Muestras de origen digestivo<br/><br/>Capítulo 13. Estudio del líquido seminal. Seminograma<br/><br/>Capítulo 14. Muestras del tracto respiratorio inferior<br/><br/>Capítulo 15. Muestras para diagnóstico microbiológico que no pueden ser recogidas directamente por el paciente.<br/><br/>Capítulo 16. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.<br/><br/>Módulo II. Técnicas generales de laboratorio<br/><br/>Capítulo 17. Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos<br/><br/>Capítulo18. Análisis de muestras biológicas humanas<br/><br/>Capítulo 19: Realización de disoluciones y diluciones<br/><br/>Capítulo 20: Aplicación de procedimientos de separación de sustancias<br/><br/>Capítulo 21. Control de la calidad de los procedimientos de medida<br/><br/>Capítulo 22. Realización de técnicas de microscopía y digitalización de imágenes<br/><br/>Módulo III. Biología molecular y citogenética.<br/><br/>Capítulo 23. Caracterización de los procesos que se realizan en los laboratorios de citogenética y biología molecular<br/><br/>Capítulo 24. Realización de cultivos celulares<br/><br/>Capítulo 25. Aplicación de técnicas de análisis cromosómico<br/><br/>Capítulo 26. Aplicación de técnicas de extracción de ácidos nucleicos<br/><br/>Capítulo 27. Aplicación de técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicos<br/><br/>Capítulo 28. Aplicación de técnicas de hibridación con sonda<br/><br/>Capítulo 29. Determinación de métodos de clonación y secuenciación del ADN<br/><br/>Módulo IV. Fisiopatología general.<br/><br/>Capítulo 30. Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano.<br/><br/>Capítulo 31. Identificación del proceso del desarrollo de la enfermedad.<br/><br/>Capítulo 32. Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario<br/><br/>Capítulo 33. Identificación de las características de las enfermedades infecciosas<br/><br/>Capítulo 34. Identificación del proceso de desarrollo tumoral.<br/><br/>Capítulo 35. Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades.<br/><br/>Capítulo 36. Reconocimiento de trastornos hemodinámicos y vasculares:<br/><br/>Capítulo 37. Reconocimiento de alteraciones nutricionales y del metabolismo<br/><br/>Módulo V. Análisis bioquímico.<br/><br/>Capítulo 38. Espectrometría y otras técnicas físico químicas<br/><br/>Capítulo 39. Medición de pH: técnicas cuantitativas de valoración.<br/><br/>Capítulo 40. Técnicas de separación de moléculas:<br/><br/>Capítulo 41. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos: hidratos de carbonos y lípidos<br/><br/>Capítulo 42. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos: proteínas.<br/><br/>Capítulo 43. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo.<br/><br/>Capítulo 44. Estudio de la función hepática<br/><br/>Capítulo 45. Determinación de enzimas<br/><br/>Capítulo 46. Realización de técnicas de estudio de muestras de orina<br/><br/>Capítulo 47. Función digestiva. Determinaciones bioquímicas en heces<br/><br/>Capítulo 48. Estudio de otros líquidos y elementos corporales<br/><br/>Capítulo 49. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos del equilibrio hidroelectrolítico.<br/><br/>Capitulo 50. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con la oxigenación tisular y el equilibrio ácido-base<br/><br/>Capítulo 51. Sistemas analíticos a la cabecera del enfermo (POCT)<br/><br/>Capítulo 52. Caracterización de las determinaciones de las hormonas<br/><br/>Capítulo 53. Caracterización de las determinaciones de los marcadores tumorales<br/><br/>Capítulo 54. Magnitudes bioquímicas indicadas en cribados poblacionales.<br/><br/>Capítulo 55. Conceptos generales de farmacología clínica y aplicaciones<br/><br/>Capítulo 56. Reproducción asistida y técnicas de mejora de semen<br/><br/>Módulo VI. Técnicas de inmunodiagnóstico<br/><br/>Capítulo 57. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias<br/><br/>Capítulo 58. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias<br/><br/>Capítulo 59. Detección de anticuerpos<br/><br/>Capítulo 60. Aplicación de técnicas de estudio de hipersensibilidad.<br/><br/>Capítulo 61. Aplicación de técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo.<br/><br/>Capítulo 62. Valoración de la funcionalidad de la inmunidad celular<br/><br/>Capítulo 63. Aplicación de estudios de tipificación HLA:<br/><br/>Módulo VII. Microbiología clínica.<br/><br/>Capítulo 64. Introducción a la bacteriología<br/><br/>Capítulo 65. Técnicas de procesamiento de muestras bacteriológicas<br/><br/>Capítulo 66. Aplicación de técnicas de tinción y observación de microorganismos: preparación de medios para el cultivo de bacterias<br/><br/>Capítulo 67. Aplicación de técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos.<br/><br/>Capítulo 68. Aplicación de técnicas de identificación bacteriana<br/><br/>Capítulo 69. Técnicas de identificación genotípica de microorganismos. Análisis epidemiológico<br/><br/>Capítulo 70. Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana<br/><br/>Capítulo 71: patología infecciosa humana por aparatos<br/><br/>Capítulo 72. Aplicación de técnicas de identificación de hongos y parásitos:<br/><br/>Capítulo 73. Identificación de virus.<br/><br/>Módulo VIII. Técnicas de análisis hematológico<br/><br/>Capítulo 74. Fisiología, composición y características físico-químicas de la sangre.<br/><br/>Capítulo 75. Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico<br/><br/>Capítulo 76. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja<br/><br/>Capítulo 77. Aplicación de las técnicas de análisis hematológico al estudio de las series blanca y plaquetar.<br/><br/>Capítulo 78. Realización de técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación<br/><br/>Capítulo 79. Procedimientos para garantizar la compatibilidad sanguínea<br/><br/>Capítulo 80. Preparación de hemoderivados
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El auge de los laboratorios clínicos y biomédicos, motivado por la elevada accesibilidad a las pruebas diagnósticas, hace que sea precisa una formación integral y especializada de técnicos superiores altamente cualificados. Este manual da respuesta a este reto siendo capaz de satisfacer tanto al alumno durante su formación como al técnico especialista en el ejercicio de su profesión. Entre sus cualidades destacan:<br/><br/> Agrupa en un solo volumen los módulos formativos del Grado Superior de Técnico Especialista en Laboratorio Clínico y Biomédico. Contempla desde los aspectos organizativos, administrativos y de seguridad necesarios para todos los laboratorios hasta los aspectos y técnicas más avanzadas asequibles a laboratorios altamente especializados.<br/> Profusamente acompañado de recursos didácticos, se han incorporado una serie de herramientas con el propósito de facilitar la asimilación de la información descrita. El lector encontrará al inicio y al final de cada capítulo invitaciones a recordar conceptos importantes, además, se ha prestado especial interés en la iconografía, imprescindible en varios temas.<br/> Para facilitar el aprendizaje, se han incorporado preguntas a lo largo del texto que incitan a la reflexión durante el estudio, además, al final del capítulo se presentan actividades de autoevaluación y casos clínicos.<br/> Dispone de un sitio web con material para el docente y el alumno donde se desarrolla y completa el material de autoevaluación y se incorporan vídeos breves de las técnicas más usuales del laboratorio.<br/>Manual para técnico superior de laboratorio clínico y biomédico está dirigido a los técnicos especialistas de laboratorio, que con la dirección de los facultativos, trabajan para desarrollar todas las tecnologías actuales. Al ser un compendio de los programas de estudio del Ministerio de Educación, puede emplearse como libro de consulta actualizado, y también para la preparación de oposiciones.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Diagnóstico de laboratorio - Manuales
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Técnicas de laboratorio clínico - Manuales
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Biomedicina - Investigaciones
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Moreno Campoy, Elvira Eva
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Colección General Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega En Estantería 01/10/2018 15-22922   616.0756 M561m 2015 15-22922 09/12/2019 Ej.1 09/12/2019 Libros
    Dewey Decimal Classification     Colección General Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega En Estantería 01/10/2018 15-22923   616.0756 M561m 2015 15-22923 09/12/2019 Ej.2 09/12/2019 Libros
    Dewey Decimal Classification     Colección General Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega En Estantería 01/10/2018 15-22924   616.0756 M561m 2015 15-22924 09/12/2019 Ej.3 09/12/2019 Libros
    Dewey Decimal Classification     Colección General Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega En Estantería 01/10/2018 18-25624   616.0756 M561m 2015 18-25624 09/12/2019 Ej.4 09/12/2019 Libros
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados para: Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Powered by Koha