MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
10184nam a2200301Ia 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
DO-SdBRA |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20200531233728.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190124s9999 dr 000 0 und d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
978-84-252-2379-9 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
DO-SdBRA |
Centro/agencia transcriptor |
DO-SdBRA |
Lengua de catalogación |
spa |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
720.9 C539h 2011 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Ching, Francis D.K. |
Término indicativo de función/relación |
autor |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Una historia universal de la arquitectura: un análisis cronólogico comparado a través de las culturas / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Francis D. K. Ching, Mark M. Jarzombek, Vikramaditya Prakash |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
España : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Gustavo Gili, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2011 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
2 volúmenes |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Referencias bibliográficas : páginas 425-432 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Prefacio | <br/>Agradecimientos | <br/><br/>Culturas primitivas | <br/><br/>3500 a.C. | <br/>Los albores de las civilizaciones chinas | <br/>Centro ritual de Niuheliang | <br/>Primeros asentamientos indos | <br/>Egipto predinástico | <br/>Mesopotamia | <br/>Catal Hüyük | <br/>Eridu y Uruk | <br/>Tumbas megalíticas europeas | <br/>Círculos de piedras | <br/><br/>2500 a.C. | <br/>Civilización Ghaggar-Hakra del Indo | <br/>Mohenjo-Daro | <br/>Los imperios primitivos de Mesopotamia | <br/>Ur | <br/>Zigurat en Ur | <br/>Egipto: el Imperio Antiguo | <br/>Las pirámides de Giza | <br/>Arquitectura y alimentos | <br/>Templos megalíticos de Malta | <br/>Stonehenge | <br/>Primeras civilizaciones de las Américas | <br/>Caral | <br/>El Paraíso | <br/><br/>1500 a.C. | <br/>Egipto: el Imperio Nuevo | <br/>Templo funerario de la reina Hatshepsut | <br/>Templo del Sol en Amarna | <br/>Abu Simbel | <br/>Métodos de proyecto de los egipcios | <br/>El imperio hitita | <br/>Hattusa | <br/>La civilización minoica | <br/>Cnosos | <br/>La civilización micénica | <br/>El tesoro de Atreo | <br/>Cerdeña | <br/>Civilización de los Andes altos | <br/>Salinas de Chao | <br/>Poverty Point | <br/>Dinastía china Shang | <br/><br/>800 a.C. | <br/>Los olmecas | <br/>San Lorenzo | <br/>La Venta | <br/>Chavín de Huántar | <br/>La dinastía china Zhou | <br/>Conjunto ritual en Fengchu | <br/>Plan de Wangcheng | <br/>Benarés: la conquista aria | <br/>La civilización etrusca | <br/>Templos etruscos | <br/>Grecia: el período geométrico | <br/>Nacimiento de la forma del templo griego | <br/>Templo de Salomón | <br/>Reino de Kush | <br/>Templo del Sol en Meroe | <br/>Imperio neoasirio | <br/>Babilonia | <br/><br/>400 a.C. | <br/>La dinastía Aqueménide | <br/>Persépolis | <br/>Grecia Clásica | <br/>Templos de la Magna Grecia | <br/>Arquitectura griega y lenguaje | <br/>El Telesterion en Eleusis | <br/>Delfos | <br/>Templo de Apolo en Delfos | <br/>Orden jónico | <br/>Los Propileos de Atenas | <br/>El Erecteion | <br/>El Partenón | <br/>Período helenístico primitivo | <br/>Delos | <br/>Priene | <br/>Templo de Apolo en Dídimo | <br/>Pérgamo | <br/>Santuario de Atenea en Lindos | <br/>Los tolomeos | <br/>Templo de Horus | <br/>El advenimiento del budismo | <br/>Las columnas de Asoka | <br/>Cueva de Lomas Rsi | <br/>China: el período de los reinos combatientes | <br/>Palacio Xianyang | <br/>Tumba de Zeng Hou Yi | <br/>Centros olmecas tardíos | <br/>Kaminaljuyú | <br/><br/>Año 0 | <br/>La Roma republicana | <br/>Pompeya | <br/>El templo de Fortuna en Preneste | <br/>La villa urbana romana | <br/>Tumbas republicanas | <br/>Los toloi | <br/>La Roma de Augusto | <br/>El foro de Augusto | <br/>Capiteles corintios | <br/>La Roma posterior a Augusto | <br/>Palacio Norte de Masada | <br/>Palacio de Domiciano | <br/>El Coliseo | <br/>La Roma imperial | <br/>Tumbas excavadas en la roca | <br/>Petra | <br/>Desarrollo del budismo mahayana | <br/>Complejo de Sanchi | <br/>Cuevas de Junnar | <br/>Chaitya de Kondivte | <br/>Taxila: la cosmópolis de Gandhara | <br/>La dinastía china Qin | <br/>Complejo ritual Mingtang-Biyong | <br/>El palacio de Zhao Gong | <br/>La Gran Muralla china | <br/>La tumba del primer emperador | <br/>Las tumbas pozo de Teuchitlán | <br/>Nakbe | <br/>El Mirador | <br/><br/>200 | <br/>El imperio romano | <br/>El Panteón de Roma | <br/>La villa Adriana | <br/>Los paramentos verticales en la arquitectura romana | <br/>Las termas romanas | <br/>El palacio de Diocleciano | <br/>Baalbek | <br/>Ctesifonte | <br/>Los templos de fuego zoroástricos | <br/>El budismo de los Satavahana | <br/>Chaitya en Karli | <br/>La dinastía Kushana | <br/>Takht-i-Bahi | <br/>La dinastía china Han | <br/>Tumbas Han | <br/>Las civilizaciones moche y nazca | <br/>Las líneas de Nazca | <br/>Teotihuacán | <br/>El templo de la Serpiente Emplumada | <br/>Los montículos Hopewell de Ohio | <br/><br/>400 | <br/>El renacimiento hindú | <br/>Los templos del período gupta | <br/>Las cuevas de Ajanta | <br/>El templo Mahabodhi | <br/>Los budas kushana de Bamiyán | <br/>Establecimiento del budismo chino | <br/>Las cuevas de Mogao | <br/>Las cuevas de Yungang | <br/>La aparición del cristianismo | <br/>San Juan de Letrán | <br/>La trascendencia del martirio en el cristianismo | <br/>San Pedro de Roma | <br/>Los primeros baptisterios | <br/>La era posconstantiniana | <br/>Monasterio de Alahan | <br/>El mausoleo del rey Teodorico | <br/>La cultura zapoteca en Oaxaca | <br/>Monte Albán | <br/>El perído Kofun en Japón | <br/><br/>600 | <br/>La civilización maya en Yucatán | <br/>Tikal | <br/>Tiahuanaco | <br/>La era de Justiniano | <br/>Iglesia de los Santos Sergio y Baco | <br/>San Vital de Rávena | <br/>Santa Sofía | <br/>Los capiteles bizantinos | <br/>La arquitectura armenia | <br/>La iglesia de los Poderes Vigilantes | <br/>Iglesia de Santa Ripsime | <br/>La aparición de los templos indios | <br/>Santuario de Siva en Elephanta | <br/>Templo de Durga y los cinco Rathas | <br/>Templo de la Orilla, Mamallapuram | <br/>Pagoda Songyue en Dengfeng | <br/>Las dinastías Sui y T’ang | <br/>El palacio Daming | <br/>El período Nara: Japón | <br/>Santuario Ise | <br/>La llegada del budismo a Japón | <br/>Horyu-ji | <br/><br/>800 | <br/>Chang’an, el capitolio T’ang | <br/>Monasterios de Nanchan y Foguang | <br/>El budismo en Corea | <br/>El indobudismo surasiático | <br/>El templo de Kailasnath en Ellora | <br/>Cisterna escalonada en Abaneri | <br/>Templo Rajasimhesvara | <br/>Mahavihara en Nalanda | <br/>Somapura Vihara | <br/>Sumstek Gompa | <br/>Indonesia en una encrucijada | <br/>Borobodur | <br/>Candi Prambanam | <br/>Reinos hindúes de Camboya | <br/>Phnom Bakheng | <br/>Técnicas constructivas en el sureste asiático | <br/>Nacimiento del Islam | <br/>La Cúpula de la Roca | <br/>Mezquita de los omeyas | <br/>Bagdad | <br/>La Gran mezquita de Samarra | <br/>La Gran mezquita de Córdoba | <br/>Santa María de Naranco | <br/>El imperio carolingio | <br/>Plano de Sankt Gallen | <br/>El palacio real de Aquisgrán | <br/>El imperio bizantino | <br/>Theotokos Tou Libos | <br/>Germigny-des-Prés | <br/>Pueblo Bonito | <br/>Las ciudades estado mayas | <br/>Copán | <br/>Quiriguá | <br/><br/>1000 | <br/>Nacimiento de los reinos rajputas | <br/>Los solankis | <br/>Templo del Sol en Modhera | <br/>El tantrismo | <br/>Los chandellas | <br/>Templo de Khandariya Mahadeva en Khajuraho | <br/>Los Vastu Shastras | <br/>Templo Lingaraja | <br/>Los jainíes | <br/>Templos jainíes en monte Abu | <br/>La cosmovisión de los cholas | <br/>Templo chola Vijayalaya | <br/>La dinastía china Song | <br/>La pagoda de madera (Mu-ta) | <br/>La dinastía Liao | <br/>El monasterio Dulesi | <br/>El budismo de la Tierra Pura | <br/>Los turcos selyúcidas | <br/>El sultán Han | <br/>La Gran mezquita de Ispahán | <br/>Las primeras madrazas | <br/>La mezquita de Kairuán | <br/>Los mocárabes | <br/>Los fatimíes | <br/>La dinastía Almorávide | <br/>El resurgimiento de Bizancio | <br/>La Alemana otona | <br/>La catedral de Spira | <br/>Los normandos | <br/>La catedral de Canterbury | <br/>La catedral de Durham | <br/>La catedral de Cefalú | <br/>El castillo de Dover | <br/>Las iglesias de peregrinación | <br/>Las ciudades estado italianas | <br/>La catedral de Pisa | <br/>El baptisterio de Parma | <br/>La Escandinavia medieval | <br/>La rusia de Kiev | <br/>Capadocia | <br/>La ciudad maya de Uxmal | <br/>Cahokia | <br/><br/>1200 | <br/>Angkor Wat | <br/>Templo Lokesvara (Preah Khan) | <br/>El reino de Pagan | <br/>El período Kamakura en Japón | <br/>Santuario de Itsukushima | <br/>Sanju-sangen-do | <br/>La dinastía de los Song del sur | <br/>El Yingzhao Fashi | <br/>La dinastía china Yuan | <br/>El sultanato de Delhi | <br/>Quwwat-ul-Islam | <br/>Mausoleo de Ghias-ud-Din Tughlaq | <br/>Templo del Sol en Konarak | <br/>Los hoysalas | <br/>Templo Vadakkunnathan | <br/>Reinos africanos | <br/>Las iglesias excavadas en la roca de Lalibela | <br/>Europa: la alta Edad Media | <br/>La catedral de Chartres | <br/>La catedral de Amiens | <br/>La catedral de Notre-Dame de Reims | <br/>Los monasterios cistercienses | <br/>Castel del Monte | <br/>Las órdenes mendicantes | <br/>La catedral de Exeter | <br/>Los ayuntamientos italianos | <br/>Siena | <br/>La república de Novgorod | <br/>El sultanato nazarí | <br/>El imperio tolteca | <br/>Tula | <br/>Chichén Itzá | <br/><br/>Glosario | <br/>Bibliografía | <br/>Créditos fotográficos | <br/>Índice de términos | |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Este libro ofrece un excepcional recorrido cronológico por más de 500 obras paradigmáticas de la historia universal de la arquitectura. Lejos de centrarse en países y regiones específicos, el manual se organiza en estricto orden cronológico para que todas las culturas y civilizaciones converjan a través de sus legados arquitectónicos. Gracias a este enfoque innovador, el lector dispondrá de una lectura transversal comparada que permite comprender las conexiones, contrastes e influencias mutuas de las diferentes culturas arquitectónicas.<br/><br/>Cada obra cuenta con una descripción completa del contexto en que se edificó y de sus características más relevantes, y viene acompañada de un rico material gráfico, que puede incluir mapas, fotografías y, por supuesto, las ilustraciones elaboradas por el célebre maestro del dibujo arquitectónico Francis D. K. Ching.<br/><br/>Este primer volumen abarca desde las culturas primitivas (hacia el año 3500 a.C.) hasta el siglo XIV, y presenta reveladoras coincidencias temporales, como las del período centrado alrededor del año 200, donde la construcción del Panteón de Roma coincide con la proyectación de la ciudad mexicana de Teotihuacán y la arquitectura china de la dinastía Han; o las que rodean al año 1200, cuando se están construyendo simultáneamente las iglesias rupestres de Lalibela en Etiopía, la Alhambra de Granada o el templo japonés de Itsukushima. |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Arquitectura - Historia |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Ching, Francis D. K. |
Término indicativo de función/relación |
autor |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Jarzombek, Mark M. |
Fechas asociadas al nombre |
autor |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Prakash, Vikramaditya |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme del Recurso |
<a href="https://ggili.com/una-historia-universal-de-la-arquitectura-un-analisis-cronologico-comparado-a-traves-de-las-culturas-libro.html">https://ggili.com/una-historia-universal-de-la-arquitectura-un-analisis-cronologico-comparado-a-traves-de-las-culturas-libro.html</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha |
Libros |