KOHA UCATECI

Reloj con segundero dinamico
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Metodología de la investigación / Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, María del Pilar Baptista Lucio

By: Hernández Sampieri, RobertoContributor(s): Fernández Collado, Carlos | Baptista Lucio, María del PilarMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: México : McGraw-Hill, 2014 Edition: 6a. edDescription: xxxii, 600 pISBN: 978-1-4562-2396-0Subject(s): Investigación científicaDDC classification: 001.42 H431m 2014
Partial contents:
1.- Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. 2.- Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. 3.- Planeamiento cuantitativo del problema. 4.- Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico. 5.- Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. 6.- Formulación de hipótesis. 7.- Concepción o elección del diseño de investigación. 8.- Selección de la muestra. 9.- Recolección de datos cuantitativos. 10.- Análisis de datos cuantitativos. 11.- El reporte de resultados del proceso cuantitativo. . 12.- El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. 13- Muestreo en la investigación cualitativa. 14.- Recolección y análisis de los datos cualitativos. 15.- Diseños del proceso de investigación cualitativa. 16.- El reporte de resultados del proceso cualitativo. 17- Los métodos mixtos.
Summary: Metodología de la investigación, 6a. edición, se plantea como objetivos que el lector: Entienda que la investigación es un proceso compuesto, a su vez, por otros procesos sumamente interrelacionados. Cuente con un manual y recursos que le permitan llevar a cabo investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Comprenda diversos conceptos de investigación que generalmente se tratan de manera compleja y poco clara. Perciba a la investigación como algo cotidiano y no como algo que sólo le corresponde a los profesores y científicos. Pueda recurrir a un solo texto de investigación—porque éste es autosuficiente—y no tenga que consultar una gran variedad de obras, debido a que algunas tratan aspectos que otras no. Se mantenga actualizado en materia de métodos de investigación. El libro está orientado a asignaturas sobre investigación, metodología, metodología de la investigación, métodos de análisis y similares dentro de diversas ciencias o disciplinas; asimismo, para que se utilice en campos sociales, jurídicos, administrativos, económicos, de la salud, ingenierías, etc. Finalmente los métodos son los mismos, lo que cambia es el tipo de planteamientos y variables que se trabajan. El texto puede emplearse en cursos introductorios, intermedios y avanzados, según el criterio del maestro. Hay partes que por el momento no se requieran, pero en un futuro sí se necesiten. La obra se refiere a un tipo particular de investigación: la investigación científica. Este término suele provocar en algunos alumnos escepticismo, confusión y, a veces, incomodidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 001.42 H431m 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 15-22263
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 001.42 H431m 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 15-22264
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 001.42 H431m 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.3 Available 15-22265
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 001.42 H431m 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.4 Available 15-22266
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 001.42 H431m 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.5 Available 15-22857
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 001.42 H431m 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.6 Available 16-23628
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 001.42 H431m 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.7 Available 16-23629

Metodología de la investigación, 6a. edición, se plantea como objetivos que el lector: Entienda que la investigación es un proceso compuesto, a su vez, por otros procesos sumamente interrelacionados. Cuente con un manual y recursos que le permitan llevar a cabo investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Comprenda diversos conceptos de investigación que generalmente se tratan de manera compleja y poco clara. Perciba a la investigación como algo cotidiano y no como algo que sólo le corresponde a los profesores y científicos. Pueda recurrir a un solo texto de investigación—porque éste es autosuficiente—y no tenga que consultar una gran variedad de obras, debido a que algunas tratan aspectos que otras no. Se mantenga actualizado en materia de métodos de investigación. El libro está orientado a asignaturas sobre investigación, metodología, metodología de la investigación, métodos de análisis y similares dentro de diversas ciencias o disciplinas; asimismo, para que se utilice en campos sociales, jurídicos, administrativos, económicos, de la salud, ingenierías, etc. Finalmente los métodos son los mismos, lo que cambia es el tipo de planteamientos y variables que se trabajan. El texto puede emplearse en cursos introductorios, intermedios y avanzados, según el criterio del maestro. Hay partes que por el momento no se requieran, pero en un futuro sí se necesiten. La obra se refiere a un tipo particular de investigación: la investigación científica. Este término suele provocar en algunos alumnos escepticismo, confusión y, a veces, incomodidad. Probablemente esos estudiantes tengan parte de razón, ya sea porque sus cursos previos de investigación fueron tediosos y no les encontraron aplicación en su vida habitual; o bien, porque sus profesores no tuvieron la paciencia de explicarles de manera simple y creativa la metodología de la investigación. Podría ser el caso que los libros que leyó sobre el tema fueran confusos e intrincados. Pero la verdad es que la investigación es relativamente sencilla, sumamente útil y se encuentra muy vinculada a lo cotidiano. También puede ser divertida y significativa. Aprender investigación es más fácil de lo que pudiera creerse. Es como empezar a utilizar la computadora y navegar en internet. Basta conocer ciertas cuestiones. En toda la obra se manifiesta nuestra posición hacia la metodología de la investigación. Los autores creemos en el “pluralismo metodológico” o la “libertad de método”, por ello podemos ser considerados pragmáticos. Estamos convencidos de que tanto la investigación cuantitativa, como la cualitativa y la mixta han proporcionado aportes trascendentales al conocimiento generado en las diferentes ciencias y disciplinas. Privilegiamos el empleo de las tres formas de realizar investigación científica, siempre y cuando se conduzcan éticamente, de manera legal y con respeto a los derechos humanos de los participantes y los usuarios o lectores. Creemos también que el investigador debe proceder con honestidad, al procurar compartir sus conocimientos y resultados, así como buscar siempre la verdad. Con la aplicación del proceso de investigación científica en cualquiera de sus modalidades se desarrollan nuevos entendimientos, los cuales a su vez producen otras ideas e interrogantes para estudiar. Es así como avanzan las ciencias y la tecnología. Además, compartimos la idea de Richard Grinnell: “nada es para siempre de acuerdo con el método científico”. (Sampieri xxii-xxiii)

Incluye referencias bibliográficas

1.- Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.
2.- Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea.
3.- Planeamiento cuantitativo del problema.
4.- Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico.
5.- Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.
6.- Formulación de hipótesis.
7.- Concepción o elección del diseño de investigación.
8.- Selección de la muestra.
9.- Recolección de datos cuantitativos.
10.- Análisis de datos cuantitativos.
11.- El reporte de resultados del proceso cuantitativo.
. 12.- El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.
13- Muestreo en la investigación cualitativa.
14.- Recolección y análisis de los datos cualitativos.
15.- Diseños del proceso de investigación cualitativa.
16.- El reporte de resultados del proceso cualitativo.
17- Los métodos mixtos.

Metodología de la investigación, 6a. edición, se plantea como objetivos que el lector: Entienda que la investigación es un proceso compuesto, a su vez, por otros procesos sumamente interrelacionados. Cuente con un manual y recursos que le permitan llevar a cabo investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Comprenda diversos conceptos de investigación que generalmente se tratan de manera compleja y poco clara. Perciba a la investigación como algo cotidiano y no como algo que sólo le corresponde a los profesores y científicos. Pueda recurrir a un solo texto de investigación—porque éste es autosuficiente—y no tenga que consultar una gran variedad de obras, debido a que algunas tratan aspectos que otras no. Se mantenga actualizado en materia de métodos de investigación. El libro está orientado a asignaturas sobre investigación, metodología, metodología de la investigación, métodos de análisis y similares dentro de diversas ciencias o disciplinas; asimismo, para que se utilice en campos sociales, jurídicos, administrativos, económicos, de la salud, ingenierías, etc. Finalmente los métodos son los mismos, lo que cambia es el tipo de planteamientos y variables que se trabajan. El texto puede emplearse en cursos introductorios, intermedios y avanzados, según el criterio del maestro. Hay partes que por el momento no se requieran, pero en un futuro sí se necesiten. La obra se refiere a un tipo particular de investigación: la investigación científica. Este término suele provocar en algunos alumnos escepticismo, confusión y, a veces, incomodidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados para: Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Powered by Koha