Currículo y evaluación en matemáticas. Un estudio en tres décadas de cambio en la educación básica / Gloria García O.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega En Estantería | Colección General | 372.19 G165c 2003 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 13-21313 | |
![]() |
Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega En Estantería | Colección General | 372.19 G165c 2003 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 13-21314 |
Browsing Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega shelves, Shelving location: En Estantería, Collection: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
Referencias bibliográficas: p. 99-104
Presentación
Capítulo 1
El campo de la evaluación
La evaluación, área problemática
Estudios en el campo de la evaluación en matemáticas
Capítulo 2
Desarrollos teóricos
Introducción
Revisión histórica de la relación entre currículo y evaluación
Currículo como proyecto cultural y social
Modelos de evaluación
Capítulo 3
Estudio en el contexto colombiano del currículo y la evaluación en matemáticas
Introducción
Relaciones entre currículo y evaluación
La proporción como contenido curricular
Conocimiento profesional del profesor
A manera de conclusión
Bibliografía
Este texto es el producto de una investigación que tuvo origen en las actividades académicas que la autora viene desarrollando desde 1995. Estas actividades han permitido tomar conciencia de la relación entre la práctica de la evaluación del aprendizaje, el currículo y la didáctica de las matemáticas. No se duda del papel protagónico que desempeña el profesor como sujeto reflexivo y constructivo de esta práctica, orientada por el conocimiento procedente de su formación teórica y su experiencia. Este saber progresivo del proceso donde la evaluación y el currículo no se pueden concebir periféricamente, pues hacen parte de las reglas, las estrategias y los procedimientos de comunicación que conforman el contrato didáctico. Todo esto dentro de un estudio histórico sobre las concepciones de evaluación escolar inscritas en concepciones curriculares, junto con una descripción y análisis de las distintas visiones epistemológicas sobre las matemáticas escolares.No se duda del papel protagónico que desempeña el profesor como sujeto reflexivo y constructivo de esta práctica, orientada por el conocimiento procedente de su formación teórica y su experiencia. Este saber progresivo del proceso donde la evaluación y el currículo no se pueden concebir periféricamente, pues hacen parte de las reglas, las estrategias y los procedimientos de comunicación que conforman el contrato didáctico. Todo esto dentro de un estudio histórico sobre las concepciones de evaluación escolar inscritas en concepciones curriculares, junto con una descripción y análisis de las distintas visiones epistemológicas sobre las matemáticas escolares.
There are no comments on this title.