KOHA UCATECI

Reloj con segundero dinamico
Image from Google Jackets

Gestión de la higiene industrial en la empresa / Pedro Mateo Floría

By: Floría, Pedro Mateo [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: España : FC 2009 Edition: Novena ediciónDescription: 734 páginasISBN: 978-84-96743-90-8Subject(s): Seguridad industrial | Salud ocupacionalDDC classification: 658.382 F635g 2009
Contents:
Capítulo 1 Higiene industrial: concepto y objetivos Higiene industrial Enfermedad profesional Contaminantes Dosis Relación de la higiene industrial con otras técnicas preventivas Metodología de actuación en higiene industrial Principios de la acción preventiva Protección de la acción preventiva Protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos El informe de higiene industrial Capítulo 2 Agentes químicos: toxicología laboral Toxicología Concepto de dosis Efectos de los contaminantes químicos Acción de los tóxicos sobre el organismo Cáncer laboral Cuestiones Normativa legal específica Capítulo 3 Agentes químicos: clasificación, envasado y etiquetado Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos Clasificación de sustancias Clasificación de preparados Método convencional Envasado de sustancias y preparados Etiquetado Notificación Fichas de datos de seguridad Cuestiones Normativa legal específica Capítulo 4 Agentes químicos: medición de la exposición Medición de la exposición Forma en que se presentan los contaminantes químicos Procedimientos de medida Procedimientos de lectura directa Procedimientos de toma de muestras Estrategia de muestreo Técnicas analíticas Capítulo 5 Agentes químicos: evaluación de la exposición Evaluación de la exposición a agentes químicos Criterios de valoración Normativa legal española Guía técnica del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo Valores límite de exposición Cuestiones Normativa legal específica Capítulo 6 Agentes químicos: control de la exposición Control de la exposición a contaminantes químicos Acciones sobre el foco contaminante Acciones sobre el medio de propagación Extracción localizada Ventilación por dilución o ventilación general Acciones sobre el trabajador Protección respiratoria Protección de la piel Capítulo 7 Agentes físicos: ruido. Real decreto 286/2006 Real decreto 286/2006 Cuestiones Normativa legal específica Capítulo 8 Agentes físicos: ruido. Fundamentos de acústica Ruido Sonido Ondas acústicas Presión acústica Nivel de presión acústica Espectro de frecuencias Nivel de presión acústica ponderado A, LpA Nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A, LAeq d Nivel de exposición diario equivalente Nivel de exposición equivalente de “m” ruidos distintos Nivel de exposición semanal equivalente LAeq S Nivel de pico, Ipico Síntesis Cuestiones Capítulo 9 Agentes físicos: ruido. Efectos de la exposición Fisiología de la audición Campo auditivo Efectos del ruido Vigilancia de la salud Cuestiones Capítulo 10 Agentes físicos: ruido. Elevación y medición Evaluación y medición del ruido Instrumentos de medida Sonómetro Sonómetro integrador Dosímetro Instrumentos de nueva generación Calibración de los instrumentos de medida Colocación de los instrumentos de medida Número y duración de la mediciones Medición del nivel de exposición diario equivalente utilizando un sonómetro Medición del nivel de exposición diario equivalente utilizando un sonómetro integrador Medición del nivel de exposición diario equivalente utilizando un dosímetro Medición del nivel de pico Cuestiones Capítulo 11 Agentes físicos: ruido. Control de la exposición Control de la exposición al ruido Medidas técnicas de control del ruido Medidas organizativas Protección auditiva Capítulo 12 Agentes físicos: ambiente térmico Ambiente térmico Generación de calor metabólico Intercambio de calor entre el hombre y el medio ambiente Equilibrio térmico Regulación de la temperatura corporal Efectos para la salud Medición de las variables de intercambio térmico Índices de calor ambiental Índice WBGT Índice PMV-PPD (Método de fanger) Control del calor Real decreto 486/1997 Anexo I Cuestiones Capítulo 13 Agentes físicos: vibraciones Vibraciones Medida de las vibraciones Real decreto 1311/2005 Vibraciones mano-brazo Vibraciones del cuerpo entero Cuestiones Capítulo 14 Agentes físicos: radiaciones no ionizantes Radiaciones no ionizantes Radiaciones electromagnéticas Radiaciones ópticas Microondas y radiofrecuencias Láser Capítulo 15 Agentes físicos: radiaciones ionizantes Radiaciones ionizantes Organismos relacionados con la protección Real decreto 783/2001 Protección contra la irradiación externa Protección contra la contaminación radiactiva Detección y medición de las radiaciones Real decreto 1836/1999 Cuestiones Normativa legal especifica Capítulo 16 Agentes biológicos Contaminantes biológicos Real decreto 664/1997 Cuestiones Normativa legal específica Capítulo 17 Residuos peligrosos Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos Residuos urbano Residuos peligrosos Envases y residuos de envases Aceites usados PCB y PCT Pilas y acumuladores Cuestiones Normativa legal específica Anexo normativo Soluciones a las cuestiones planteadas en los diferentes capítulos Bibliografía
Summary: El Reglamento de los Servicios de Prevención establece la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones propias de la actividad preventiva, que se agrupan en tres niveles: básico, intermedio y superior, en el último de los cuales se incluyen las especialidades y disciplinas preventivas de Medicina del trabajo, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada. El contenido de este libro se corresponde con la parte obligatoria y la especialización optativa de la disciplina de la Higiene Industrial del programa de formación para el desempeño de las funciones del nivel superior. También da respuesta a los contenidos de Higiene Industrial que aparecen en el programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel intermedio. El tratamiento de los temas propios de la Higiene Industrial que se hace a lo largo de los diferentes capítulos permite adquirir un conocimiento amplio de esta disciplina, que puede ser de gran utilidad para todas aquellas personas que, dentro de la empresa, están comprometidas en la reducción de riesgos laborales. La gestión de la Higiene Industrial implica la identificación, medición, evaluación y control de los agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ambiente del puesto de trabajo. Estos temas se desarrollan con todo detalle en los diferentes capítulos del libro, haciendo referencia a la normativa legal específica existente, cuya aplicación es exigible al empresario. Por último, el libro cuenta con una colección de cuestiones distribuidas por capítulos, cuyas soluciones se incluyen al final.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye referencias bibliográficas

Capítulo 1
Higiene industrial: concepto y objetivos
Higiene industrial
Enfermedad profesional
Contaminantes
Dosis
Relación de la higiene industrial con otras técnicas preventivas
Metodología de actuación en higiene industrial
Principios de la acción preventiva
Protección de la acción preventiva
Protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos
El informe de higiene industrial

Capítulo 2
Agentes químicos: toxicología laboral
Toxicología
Concepto de dosis
Efectos de los contaminantes químicos
Acción de los tóxicos sobre el organismo
Cáncer laboral
Cuestiones
Normativa legal específica

Capítulo 3
Agentes químicos: clasificación, envasado y etiquetado
Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos
Clasificación de sustancias
Clasificación de preparados
Método convencional
Envasado de sustancias y preparados
Etiquetado
Notificación
Fichas de datos de seguridad
Cuestiones
Normativa legal específica

Capítulo 4
Agentes químicos: medición de la exposición
Medición de la exposición
Forma en que se presentan los contaminantes químicos
Procedimientos de medida
Procedimientos de lectura directa
Procedimientos de toma de muestras
Estrategia de muestreo
Técnicas analíticas

Capítulo 5
Agentes químicos: evaluación de la exposición
Evaluación de la exposición a agentes químicos
Criterios de valoración
Normativa legal española
Guía técnica del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo
Valores límite de exposición
Cuestiones
Normativa legal específica
Capítulo 6
Agentes químicos: control de la exposición
Control de la exposición a contaminantes químicos
Acciones sobre el foco contaminante
Acciones sobre el medio de propagación
Extracción localizada
Ventilación por dilución o ventilación general
Acciones sobre el trabajador
Protección respiratoria
Protección de la piel

Capítulo 7
Agentes físicos: ruido. Real decreto 286/2006
Real decreto 286/2006
Cuestiones
Normativa legal específica

Capítulo 8
Agentes físicos: ruido. Fundamentos de acústica
Ruido
Sonido
Ondas acústicas
Presión acústica
Nivel de presión acústica
Espectro de frecuencias
Nivel de presión acústica ponderado A, LpA
Nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A, LAeq d
Nivel de exposición diario equivalente
Nivel de exposición equivalente de “m” ruidos distintos
Nivel de exposición semanal equivalente LAeq S
Nivel de pico, Ipico
Síntesis
Cuestiones

Capítulo 9
Agentes físicos: ruido. Efectos de la exposición
Fisiología de la audición
Campo auditivo
Efectos del ruido
Vigilancia de la salud
Cuestiones

Capítulo 10
Agentes físicos: ruido. Elevación y medición
Evaluación y medición del ruido
Instrumentos de medida
Sonómetro
Sonómetro integrador
Dosímetro
Instrumentos de nueva generación
Calibración de los instrumentos de medida
Colocación de los instrumentos de medida
Número y duración de la mediciones
Medición del nivel de exposición diario equivalente utilizando un sonómetro
Medición del nivel de exposición diario equivalente utilizando un sonómetro integrador
Medición del nivel de exposición diario equivalente utilizando un dosímetro
Medición del nivel de pico
Cuestiones

Capítulo 11
Agentes físicos: ruido. Control de la exposición
Control de la exposición al ruido
Medidas técnicas de control del ruido
Medidas organizativas
Protección auditiva

Capítulo 12
Agentes físicos: ambiente térmico
Ambiente térmico
Generación de calor metabólico
Intercambio de calor entre el hombre y el medio ambiente
Equilibrio térmico
Regulación de la temperatura corporal
Efectos para la salud
Medición de las variables de intercambio térmico
Índices de calor ambiental
Índice WBGT
Índice PMV-PPD (Método de fanger)
Control del calor
Real decreto 486/1997
Anexo I
Cuestiones

Capítulo 13
Agentes físicos: vibraciones
Vibraciones
Medida de las vibraciones
Real decreto 1311/2005
Vibraciones mano-brazo
Vibraciones del cuerpo entero
Cuestiones

Capítulo 14
Agentes físicos: radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones electromagnéticas
Radiaciones ópticas
Microondas y radiofrecuencias
Láser

Capítulo 15
Agentes físicos: radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
Organismos relacionados con la protección
Real decreto 783/2001
Protección contra la irradiación externa
Protección contra la contaminación radiactiva
Detección y medición de las radiaciones
Real decreto 1836/1999
Cuestiones
Normativa legal especifica

Capítulo 16
Agentes biológicos
Contaminantes biológicos
Real decreto 664/1997
Cuestiones
Normativa legal específica

Capítulo 17
Residuos peligrosos
Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos
Residuos urbano
Residuos peligrosos
Envases y residuos de envases
Aceites usados
PCB y PCT
Pilas y acumuladores
Cuestiones
Normativa legal específica

Anexo normativo
Soluciones a las cuestiones planteadas en los diferentes capítulos
Bibliografía

El Reglamento de los Servicios de Prevención establece la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones propias de la actividad preventiva, que se agrupan en tres niveles: básico, intermedio y superior, en el último de los cuales se incluyen las especialidades y disciplinas preventivas de Medicina del trabajo, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada. El contenido de este libro se corresponde con la parte obligatoria y la especialización optativa de la disciplina de la Higiene Industrial del programa de formación para el desempeño de las funciones del nivel superior. También da respuesta a los contenidos de Higiene Industrial que aparecen en el programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel intermedio. El tratamiento de los temas propios de la Higiene Industrial que se hace a lo largo de los diferentes capítulos permite adquirir un conocimiento amplio de esta disciplina, que puede ser de gran utilidad para todas aquellas personas que, dentro de la empresa, están comprometidas en la reducción de riesgos laborales. La gestión de la Higiene Industrial implica la identificación, medición, evaluación y control de los agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ambiente del puesto de trabajo. Estos temas se desarrollan con todo detalle en los diferentes capítulos del libro, haciendo referencia a la normativa legal específica existente, cuya aplicación es exigible al empresario. Por último, el libro cuenta con una colección de cuestiones distribuidas por capítulos, cuyas soluciones se incluyen al final.

There are no comments on this title.

to post a comment.
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados para: Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Powered by Koha