Administración de los servicios de enfermería / María de la Luz Balderas Pedrero
- 5a. ed.
- México : McGraw-Hill, 2009
- xiii, 313 p.
Incluye referencias bibliográficas
La quinta edición del libro Administración de los servicios de enfermería representa para quien esto escribe la culminación de una vida dedicada a la docencia en tan noble profesión. La obra que se presenta no pretende exponer la teoría de la administración, tampoco enseñar cómo administrar los servicios de enfermería; tal pretensión sería utópica y excesiva. Esta investigación tiene el propósito de entregar a la profesión de enfermería las experiencias construidas con mucho esfuerzo y los datos recabados a través de largas horas de estudio. Hacer conciencia sobre lo que signifi ca dedicarse a la enfermería es enfrentar los retos, es entusiasmarse por crear, es contribuir a hacer un mundo mejor, es refl exionar y maravillarse por lo que hacemos. (...). Para esta edición recibí sugerencias de enfermeras en diversos sentidos; a quienes hicieron llegar sus propuestas, gracias de corazón, tomamos en cuenta todas las ideas. Incluimos como primer capítulo un ligero esbozo de la teoría general de la administración, para mostrar el origen de los paradigmas y sus principales exponentes. Las ideas de los expertos en diferentes épocas de la ciencia administrativa refrescan la memoria e inducen a la refl exión. En el segundo capítulo exponemos algunas de las técnicas administrativas que apoyan los diferentes paradigmas. La técnica permite el desarrollo de habilidades y la aplicación práctica del conocimiento. El tercer capítulo desarrolla la esencia de la administración de los servicios de enfermería. Se abordan temas como los servicios de enfermería, las teorías de la atención de enfermería y el liderazgo en nuestra profesión. El cuarto capítulo describe aspectos relacionados con la calidad y la gestión de la calidad. La calidad como tendencia en enfermería no es nueva, por eso el capítulo reafi rma las ideas que por mucho tiempo fueron funciones sustantivas de la enfermera. El quinto capítulo describe en forma sencilla los procesos gerenciales en enfermería, y por supuesto, la aplicación práctica de los conceptos sistémicos. La forma de concebir el trabajo y su división es sencillamente motivadora. El sexto capítulo sobre reingeniería, es francamente revelador, representa una maravillosa oportunidad de construir nuevamente una organización. Su elaboración llevó a la refl exión profunda sobre la creatividad. El séptimo capítulo trata de la planeación estratégica y describe una técnica con fundamentos fi losófi cos muy adecuados a nuestra realidad. Si tomamos en cuenta los principios expresados, podemos hacer planes y programas con una visión distinta, y a la vez, exitosa. El octavo capítulo, cuyo tema es la investigación, tiene cambios profundos. No se presentan las técnicas de la corriente cuantitativa, pero incluye dos pilares sustantivos de la cualitativa. La fenomenología y su método es una forma diferente de pensar, es refl exionar para actuar, es despojarse de todo concepto y construir nuevos, reforzar los existentes y comprender la esencia del fenómeno. En época de cambios de paradigmas, de metodologías, de técnicas, de conceptos, de leyes, de principios y, en suma, de la concepción del mundo y del universo, no es de extrañar la necesidad que surge de la refl exión y que obliga a detenerse por un momento en el camino. Es momento para recapitular, para crear, para innovar. La refl exión nacida de la conciencia es la mejor medicina para nuestros espíritus. Es verdad que la profesión de enfermería surge con una seria desventaja en relación con otras, sin embargo, se rebela y se supera con el paso del tiempo. Deseamos que la lectura de este libro reafi rme la convicción y la fe en ella.
970-10-6926-4
Enfermería especializada Servicios de enfermería Administración de los servicios de salud