TY - BOOK AU - Rodríguez Bonito,Rogelio TI - Neonatología / Rogelio Rodríguez Bonito SN - 978-1-4562-0470-9 U1 - 618.9201 R696n 2012 CY - México : McGraw - Hill, 2012 KW - Neonatología N1 - Incluye referencias bibliográficas; Sección I. Recién nacido normal y anormal Capítulo 1. Clasificación del recién nacido Capítulo 2. Clínica del recién nacido normal Capítulo 3. Reanimación neonatal Capítulo 4. Lactancia materna Capítulo 5. Premadurez (prematurez Capítulo 6. Posmadurez fetal-insuficiencia placentaria Capítulo 7. Retardo del crecimiento intrauterino Capítulo 8. Gemelos Capítulo 9. Traumatismo obstétrico Capítulo 10. Neonato con rotura prematura de membranas Capítulo 11. Tamiz metabólico neonatal Sección II. Enfermedades del aparato respiratorio Capítulo 12. Retención de líquido pulmonar Capítulo 13. Enfermedad de membrana hialina Capítulo 14. Aspiración de meconio Capítulo 15. Neumonía neonata' Capítulo 16. Síndrome de fuga de aire Capítulo 17. Displasia broncopulmonar Capítulo 18. Estridor en el neonato Sección III. Enfermedades del aparato cardiovascular Capítulo 19. Insuficiencia cardiaca neonatal Capítulo 20. Persistencia del conducto arterias Sección IV. Enfermedades del aparato digestivo Capítulo 21. Enterocolitis necrosante Capítulo 22. Diarrea del recién nacido Capítulo 23. Hemorragia gastrointestinal en el neonato Sección V. Trastornos del metabolismo de los minerales y sistema endocrino Capítulo 24. Líquidos y electrólitos en el recién nacido Capítulo 25. Hipoglucemia neonatal Capítulo 26. Hipocalcemia neonatal Capítulo 27. Hijo de madre diabética Capítulo 28. Hipotiroidismo congénito Capítulo 29. Hijo de madre hipertiroidea Sección VI. Ictericia Capítulo 30. Hiperbilirrubineraia neonatal Capítulo 31. Enfermedad hemolítica por ABO Capítulo 32. Ictericia por leche materna Capítulo 33. Kernicterus Sección VII. Trastornos de la sangre y vasos sanguíneos Capítulo 34. Policitemia neonatal Capítulo 35. Anemia en el neonato Capítulo 36. Trombocitopenia neonatal Sección VIII. Infecciones Capítulo 37. Inmunologia del recién nacido Capítulo 38. Septicemia neonatal Capítulo 39. Meningitis neonatal Capítulo 40. Sífilis congénita o prenatal Capítulo 41. Otras infecciones intrauterinas Capítulo 42. Varicela congénita Capítulo 43. Hijo de madre tuberculosa .. Capítulo 44. Hijo de madre con VIII positivo Capítulo 45. Hijo de madre con hepatitis B Capítulo 46. Czadidiasis neonatal Capítulo 47. Artritis neonatal Sección IX. Trastornos del sistema nervioso central Capítulo 48. Evaluación neurológica del recién nacido Capítulo 49. Convulsiones en el neonato Capítulo 50. Hemorragia intracraneal neonatal Capítulo 51. Malformaciones del tubo neural Capítulo 52. Hidrocefalia congénita Sección X. Tópicos selectos Capítulo 53. Asfixia perinatal Capítulo 54. Apnea neonatal Capítulo 55. Analgesia en el recién nacido Capítulo 56. Nutrición parenteral Capítulo 57. Hidropesía fetal Capítulo 58. Cromosomopatias Capítulo 59. Recién nacido hipotónico Capítulo 60. Estenosis hipertrófica pilórica congénita Capítulo 61. Displasia del desarrollo de la cadera Capítulo 62. Genitales ambiguos Capítulo 63. Hijo de madre adicta a drogas Capítulo 64. Hijo de madre adicta a cocaina Capítulo 65. Hijo de madre toxémica Capítulo 66. Circuncisión . Capítulo 67. Programas de seguimiento pediátrico para neonatos prematuros Capítulo 68. Estimulación temprana Capítulo 69. Muerte del recién nacido N2 - Manual práctico de neonatología para su consulta en la práctica. Revisa los principales factores de influencia en el crecimiento y desarrollo fetal, la medicina materno-fetal, genética y metabolismo y el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a todos los sistemas corporales del recién nacido. La obra proporciona información esencial sobre la evaluación fetal y el diagnóstico prenatal, el tratamiento del dolor en la UCIN, asistencia del lactante de peso extremadamente bajo al nacer, procedimientos neonatales habituales y otros importantes aspectos de la neonatología. Totalmente actualizada y ampliada. Se reestructuró su contenido científico, afianzando así el modelo de educación basada en evidencias científicas. El médico que se inicia en la superespecialidad encontrará un apoyo para que en forma expedita y rápida tenga la capacidad de integrar un diagnóstico presuntivo y un manejo integral dentro de su centro de adscripción o bien evalúe la conveniencia de hacer un traslado correcto y seguro al siguiente nivel hospitalario, habiendo así identificado el alto riesgo tan frecuente en la Neonatología Cumple con la enseñanza-aprendizaje, caracterizada tradicionalmente por una metodología preferencial al ámbito de lo curativo y con espacios en el arte de diagnosticar sobretodo la patología que pudiera ser la más frecuente ER -