KOHA UCATECI

Reloj con segundero dinamico
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

La pizarra digital interactiva. Sácale provecho en el aula / Juan Carlos Moreno Pérez

By: Moreno Pérez, Juan Carlos [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: México : Alfaomega, 2014 Description: 183 páginasISBN: 978-607-707-936-1Subject(s): Tableros digitales interactivos | Innovaciones educativas | Tecnología de enseñanza | Materiales de enseñanzaDDC classification: 371.335 M843p 2014 Online resources: Click here to access online
Contents:
INTRODUCCIÓN | CAPÍTULO 1. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO | 1.1 La utilización de las tecnologías de información (IT) en el aula | 1.2 ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? | 1.3 Ventajas del aprendizaje colaborativo | 1.4 ¿Como puedo aplicar el aprendizaje colaborativo (AC) en el aula? | 1.5 Ejemplos de aprendizaje colaborativo en el aula | 1.5.1 Ejercicio 1. Diferencias y similitudes entre los dioses y arquitectura griega y romana | 1.5.2 Ejercicio 2. Conociendo la Unión Europea | 1.5.3 Ejercicio 3. Preguntas en RoundRobin | 1.5.4 Ejercicio 4. Solucionando en grupos X2 y X4 | 1.5.5 Ejercicio 5. Comprensión lectora. Razonamiento de un texto | 1.6 Aprendizaje competitivo frente a aprendizaje colaborativo | CAPÍTULO 2. MULTIMEDIA EN EL AULA | 2.1 Los códecs | 2.1.1 Los códecs más utilizados | 2.2 Los archivos multimedia | 2.3 Los programas para reproducir contenido multimedia | 2.3.1 Reproductor de Windows® Media | 2.3.2 VLC Media Player | 2.3.3 BSPlayer | 2.3.4 QuickTime Player | 2.4 ¿Cómo descargar contenido multimedia de Internet? | 2.5 Las herramientas multimedia de SMART | 2.5.1 El reproductor de vídeo de SMART | 2.5.2 La grabadora de vídeo de SMART | 2.6 Herramientas multimedia de Promethean | 2.7 ¿Cómo incluir contenido multimedia en los cuadernos de Notebok o los rotafolios de ActivInspire? | 2.7.1 Incluyendo contenido multimedia en Notebook | 2.7.2 Incluyendo contenido multimedia en ActivInspire | CAPÍTULO 3. CREANDO UNA UNIDAD PARA NOTEBOOK. ACTIVIDADES Y TRUCOS | 3.1 Utilización de animación con desaparición gradual. Ejercicios para resolver | 3.2 Organizando la información | 3.3 Creando actividades interactivas | 3.4 Ejercicios colaborativos utilizando la animación de objetos | 3.5 Mejorando la apariencia: los temas | 3.6 Los objetos 3D | 3.7 Trucos en Notebok | 3.7.1 Añadiendo páginas a la galería y clasificándolas | 3.7.2 Navegación entre páginas | 3.7.3 Jugando con los colores | CAPÍTULO 4. CREANDO UNA UNIDAD PARA ACTIVINSPIRE | 4.1 Ejercicio práctico: palabras compuestas | 4.2 Ejercicio práctico: localización de verbos. Extracción de texto | 4.3 Ejercicio práctico: el paisaje : ¿son elementos naturales o artificiales? | 4.4 Ejercicio práctico: alimentos de origen animal o vegetal | 4.5 Ejercicio práctico: repasando las tablas de multiplicar | 4.6 Ejercicio práctico: trabajando con la tinta mágica | 4.7 Ejercicio práctico: etiquetando elementos | 4.8 Ejercicio práctico: jugando con la rotación | 4.9 Ejercicio práctico: la casa del triple. Jugando con propiedades y efectos ópticos | CAPÍTULO 5. TRUCOS Y CONSEJOS PARA CREAR UN BUEN ROTAFOLIO O CUADERNO DE NOTEBOOK | 5.1 Estableciendo los objetivos del rotafolio o cuaderno | 5.2 Claridad en los ejercicios | 5.3 Organizar la información | 5.4 El diseño de los rotafolios | 5.5 Objetivo: la interactividad | 5.6 Mantener la atención de los alumnos | 5.7 Cuidar los detalles | CAPÍTULO 6. INTERCAMBIANDO INFORMACIÓN ENTRE ACTIVINSPIRE Y NOTEBOOK | 6.1 Intercambio de información en Smartboard Notebok | 6.1.1 Opción 1. Intercambio de ficheros Notebook | 6.1.2 Opción 2. Intercambio de ficheros como elementos de galería | 6.1.3 Opción 3. Intercambio de ficheros como una galería | 6.1.4 Opción 4. Intercambiando archivos con otro formato | 6.2 Intercambio de información en Promethean ActivInspire | 6.3 Intercambio de información entre Notebok y ActivInspire | 6.3.1 Intercambio mediante formato CFF o IWB | 6.3.2 Importando ficheros Notebook desde ActivInspire | 6.3.3 Importando ficheros ActivInspire desde Notebook | CAPÍTULO 7. ¿DÓNDE OBTENER RECURSOS PARA LA PIZARRA DIGITAL? | 7.1 Recursos de Notebok en Smart Exchange | 7.2 Recursos de AtivInsprire en Promethean Planet | 7.2.1 Promethean planet | 7.2.2 Activtips de Promethean planet | 7.3 Otros recursos | 7.3.1 Recursos para la pizarra digital interactiva | 7.3.2 Escuelatic.es | 7.3.3 Blog de ActivInspire | 7.3.4 El pizarrón | 7.3.5 Blog de Pizarra Digital Interactiva 5. PDI5 | 7.3.6 Soloprofes.com | 7.3.7 Maestroteca.com | 7.3.8 Blog pdirecursos | 7.3.9 Blog recursospizarradigital | Apéndice I. Direciones de interés | Apéndice II. Contenido del material adicional | Apéndice II. Material adicional | Índice alfabético
Summary: Si eres una de esas personas que, más que un manual, lo que estás buscando es un texto verdaderamente útil, este sin duda es tu libro. Está dirigido sobre todo a profesionales de la enseñanza o a personas que utilizan una pizarra digital y desean sacarle más partido que si fuese solamente un videoproyector. En este libro se muestra cómo funciona la pizarra digital y el software de las pizarras más utilizadas en el mercado, como son Smartboard y Promethean, y consejos para sacarle el mayor partido a la misma pero de una forma útil y directa. Todo el mundo sabe que conocer cómo funcionan las opciones de un programa está bien, pero lo más importante es saber cómo sacarle provecho al mismo generando nuestros propios recursos o utilizando y adaptando recursos de terceros. Este libro consigue ese objetivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca UCATECI - Sede Central - La Vega
En Estantería
Colección General 371.335 M843p 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 17-25208

Incluye referencias bibliográficas


INTRODUCCIÓN |
CAPÍTULO 1. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO |
1.1 La utilización de las tecnologías de información (IT) en el aula |
1.2 ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? |
1.3 Ventajas del aprendizaje colaborativo |
1.4 ¿Como puedo aplicar el aprendizaje colaborativo (AC) en el aula? |
1.5 Ejemplos de aprendizaje colaborativo en el aula |
1.5.1 Ejercicio 1. Diferencias y similitudes entre los dioses y arquitectura griega y romana |
1.5.2 Ejercicio 2. Conociendo la Unión Europea |
1.5.3 Ejercicio 3. Preguntas en RoundRobin |
1.5.4 Ejercicio 4. Solucionando en grupos X2 y X4 |
1.5.5 Ejercicio 5. Comprensión lectora. Razonamiento de un texto |
1.6 Aprendizaje competitivo frente a aprendizaje colaborativo |

CAPÍTULO 2. MULTIMEDIA EN EL AULA |
2.1 Los códecs |
2.1.1 Los códecs más utilizados |
2.2 Los archivos multimedia |
2.3 Los programas para reproducir contenido multimedia |
2.3.1 Reproductor de Windows® Media |
2.3.2 VLC Media Player |
2.3.3 BSPlayer |
2.3.4 QuickTime Player |
2.4 ¿Cómo descargar contenido multimedia de Internet? |
2.5 Las herramientas multimedia de SMART |
2.5.1 El reproductor de vídeo de SMART |
2.5.2 La grabadora de vídeo de SMART |
2.6 Herramientas multimedia de Promethean |
2.7 ¿Cómo incluir contenido multimedia en los cuadernos de Notebok o los rotafolios de ActivInspire? |
2.7.1 Incluyendo contenido multimedia en Notebook |
2.7.2 Incluyendo contenido multimedia en ActivInspire |

CAPÍTULO 3. CREANDO UNA UNIDAD PARA NOTEBOOK. ACTIVIDADES Y TRUCOS |
3.1 Utilización de animación con desaparición gradual. Ejercicios para resolver |
3.2 Organizando la información |
3.3 Creando actividades interactivas |
3.4 Ejercicios colaborativos utilizando la animación de objetos |
3.5 Mejorando la apariencia: los temas |
3.6 Los objetos 3D |
3.7 Trucos en Notebok |
3.7.1 Añadiendo páginas a la galería y clasificándolas |
3.7.2 Navegación entre páginas |
3.7.3 Jugando con los colores |

CAPÍTULO 4. CREANDO UNA UNIDAD PARA ACTIVINSPIRE |
4.1 Ejercicio práctico: palabras compuestas |
4.2 Ejercicio práctico: localización de verbos. Extracción de texto |
4.3 Ejercicio práctico: el paisaje : ¿son elementos naturales o artificiales? |
4.4 Ejercicio práctico: alimentos de origen animal o vegetal |
4.5 Ejercicio práctico: repasando las tablas de multiplicar |
4.6 Ejercicio práctico: trabajando con la tinta mágica |
4.7 Ejercicio práctico: etiquetando elementos |
4.8 Ejercicio práctico: jugando con la rotación |
4.9 Ejercicio práctico: la casa del triple. Jugando con propiedades y efectos ópticos |

CAPÍTULO 5. TRUCOS Y CONSEJOS PARA CREAR UN BUEN ROTAFOLIO O CUADERNO DE NOTEBOOK |
5.1 Estableciendo los objetivos del rotafolio o cuaderno |
5.2 Claridad en los ejercicios |
5.3 Organizar la información |
5.4 El diseño de los rotafolios |
5.5 Objetivo: la interactividad |
5.6 Mantener la atención de los alumnos |
5.7 Cuidar los detalles |

CAPÍTULO 6. INTERCAMBIANDO INFORMACIÓN ENTRE ACTIVINSPIRE Y NOTEBOOK |
6.1 Intercambio de información en Smartboard Notebok |
6.1.1 Opción 1. Intercambio de ficheros Notebook |
6.1.2 Opción 2. Intercambio de ficheros como elementos de galería |
6.1.3 Opción 3. Intercambio de ficheros como una galería |
6.1.4 Opción 4. Intercambiando archivos con otro formato |
6.2 Intercambio de información en Promethean ActivInspire |
6.3 Intercambio de información entre Notebok y ActivInspire |
6.3.1 Intercambio mediante formato CFF o IWB |
6.3.2 Importando ficheros Notebook desde ActivInspire |
6.3.3 Importando ficheros ActivInspire desde Notebook |

CAPÍTULO 7. ¿DÓNDE OBTENER RECURSOS PARA LA PIZARRA DIGITAL? |
7.1 Recursos de Notebok en Smart Exchange |
7.2 Recursos de AtivInsprire en Promethean Planet |
7.2.1 Promethean planet |
7.2.2 Activtips de Promethean planet |
7.3 Otros recursos |
7.3.1 Recursos para la pizarra digital interactiva |
7.3.2 Escuelatic.es |
7.3.3 Blog de ActivInspire |
7.3.4 El pizarrón |
7.3.5 Blog de Pizarra Digital Interactiva 5. PDI5 |
7.3.6 Soloprofes.com |
7.3.7 Maestroteca.com |
7.3.8 Blog pdirecursos |
7.3.9 Blog recursospizarradigital |

Apéndice I. Direciones de interés |
Apéndice II. Contenido del material adicional |
Apéndice II. Material adicional |
Índice alfabético



Si eres una de esas personas que, más que un manual, lo que estás buscando es un texto verdaderamente útil, este sin duda es tu libro. Está dirigido sobre todo a profesionales de la enseñanza o a personas que utilizan una pizarra digital y desean sacarle más partido que si fuese solamente un videoproyector.
En este libro se muestra cómo funciona la pizarra digital y el software de las pizarras más utilizadas en el mercado, como son Smartboard y Promethean, y consejos para sacarle el mayor partido a la misma pero de una forma útil y directa.
Todo el mundo sabe que conocer cómo funcionan las opciones de un programa está bien, pero lo más importante es saber cómo sacarle provecho al mismo generando nuestros propios recursos o utilizando y adaptando recursos de terceros. Este libro consigue ese objetivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados para: Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Powered by Koha